Showing posts with label arte. Show all posts
Showing posts with label arte. Show all posts

Dos poemas de Ondjaki, el joven poeta angolano (Serie de blogues: poemas universales, poemas de cada rincón de la literatura universal I)

Esta serie de blogues, llamada "Poemas sueltas, poemas de cada rincón de la literatura universal" se tratará de la poesía universal. 

Angola siempre se ha destacado con sus escritores, y el país es mundialmente conocido por la pureza de su portugués. Ondjaki (nombre real Ndalu de Almeida) es un joven poeta angolano, y representa la nueva generación de los poetas de allí. Vive en Brasil hasta que yo sepa. Obviamente, la traducción es apenas traducción por la similitud lingüística a nivel escrito de las dos lenguas, así que se ha cambiado casi nada en transferirlo en castellano; eso sí, al autor le gusta usar una sintaxis poco común: como sustantivar el infinitivo (como hacían los escritores del siglo de oro en lengua castellana); o usar el infinitivo como adjetivo o acuñar nuevos verbos. 

Además, Ondjaki es un hablador donado y muy entretenido; deben ver sus videos por YouTube, donde enseña mucho sobre su cultura angolana, siempre tratando de reconciliarla o “respaldarla” para sea más transportable por el mundo en este siglo XXI. Porque claro, es una gran cultura y merece que nosotros leamos sus escritores y saber de su historia: especialmente los castellanohablantes, a quienes no nos cuesta mucho entender sus palabras.

A la postre, se ha incluido una charla que hizo Ondjaki a través del plataforma TED, y es buena manera de ver la forma angolana del portugués: vital y diáfana. 



Penúltima vivencia

Quiero sólo
el silencio de la vela.
El afogarme
en la temperatura
de la cera
quiero sólo
el silencio de nuevo:
infinituarme[1]
en los poros que hayan
en un suelo de ser cera.

-Del libro, Há Prendisajens Com O Xão, 
[«Hay Prendizajes Con El Zuelo»].

[texto original]

Penúltima vivência

quero só
o silêncio da vela.
o afogar-me
na temperatura
da cera
quero só
o silêncio de volta:
infinituar-me
em poros que hajam
num chão de ser cera.





Prendizaje

el tomate enrojece mundos.
el olor de la tierra perdona estreñimientos.
hoja es una pared verde
para que el sol llegue.
flor es otra narina de abeja.
el epíteto de cualquier jardín
es biolaberinto.
lo exagera en
amistades con la mierda.
la libéblula es la linterna del poeta.
el cerdo-espino exagera en
modos de precaución  y
la mandioca tuberculiza el suelo.
...

el olor de la tierra rejuvenece la humanidad.


[texto original]
Prendisajem

o tomate avermelha mundos.
o cheiro da terra perdoa constipações.
folha é parede verde
para sol chegar.
flor é uma outra narina de abelha.
alcunha de qualquer jardim
é biolabirinto.
a exagera em
amizades com a merda.
o pirilampo é a lanterna do poeta.
o porco-espinho exagera em
modos de precaução e
a mandioca tuberculiza o chão.
...
o cheiro da terra rejuvenesce a humanidade.



[1] verbo acuñado por Ondjaki: hacerse infinito. La desinencia -uar proviene del latín -uare, como sucede en los verbos «actuar» o «efectuar».


Apéndice:


El poeta Ondjaki dando una charla

Un manifiesto de Hundertwasser para el medio ambiente


Su manifiesto pequeño, Tu derecho a una ventana- tu deber arbóreo, fue escrito en 1972. Ignoro si lo publicó en alemán o inglés originalmente; sólo pude encontrar el texto en inglés. Para este año de 2019, sus párrafos resultan proféticos. Trece años más tarde, Hundertwasser realizaría su proyecto con la terminación del Hundertwasserhaus en 1985.

TU DERECHO A UNA VENTANA - TU DEBER ARBÓREO (1972)
«Ahogamos en nuestras ciudades porque el aire es contaminado y no hay suficiente oxígeno.
La vegetación que nos da aliento y vida: la matamos.
Nuestra vida vuelve indigna de un ser humano.
Paseamos por las fachadas grises y estériles de los edificios, y no nos damos cuenta de que nuestras casas son celdas de prisión.
Para sobrevivir, cada uno de nosotros tiene que actuar.
Tú mismo debes convertirte en el autor de tu medio ambiente. No puedes esperar a un permiso o una autoridad. No solamente tu ropa y tus habitaciones, sino la fachada del edificio en el cual vives y al cual perteneces. Cualquier tipo de creación individual es mejor que esta muerte estéril.
Tienes el derecho a transformar tu ventana y la pared de afuera que la rodea tanto como pueden estirarse sus brazos hasta que tu casa te quepa.
Las regulaciones que van en contra de este derecho a las ventanas o que lo vedan o restringen, deben ser ignoradas.
La vivienda es un derecho humano.
Es tu deber dar toda la ayuda que puedas a la vegetación creciente.

Lo horizontal pertenece a la naturaleza -lo vertical podrá quedarse con los humanos.
Todo lo que es blanco durante invierno debe estar verde durante el verano. Todo lo que se moja con lluvia, toda superficie horizontal bajo del cielo, pertenece al reino de la vida vegetal.
Los bosques crecerán por las calles y los techos. Uno debe poder nuevamente respirar aire de las arboladas en las ciudades.
La relación entre el hombre y los árboles debe cobrar una dimensión religiosa.
Luego uno entenderá que es verdad si decimos: la línea recta es impía e inmoral».

[texto original]

YOUR WINDOW RIGHT - YOUR TREE DUTY (1972)

We suffocate in our cities because the air is polluted and there is not enough oxygen.
The vegetation which gives us breath and life - we kill it.
Our life becomes unworthy of human beings.

We pass along grey, sterile facades of buildings, and we do not realise that our houses are prison cells.

To survive, each of us has to act.

You must yourself become the author of your environment. You can not wait for a permit or an authority. Not only your clothes and your rooms, but the face of the building in which you live belong to you. Any kind of individual creation is better than this sterile death.


You have the right to transform your window and the outside wall around it as far as your arms can reach until your house fits you.

Regulations which are contrary to this right to windows or that forbid or restrict it, should be ignored.

Housing is a human right.

It is your duty to give all the help you can to the growing vegetation.

The horizontal belongs to nature - the vertical may belong to men.

All that is white in winter must be green in summer. All that gets wet with rain, all horizontal surfaces under the sky, belong to the realm of plant life.

Woods shall grow on streets and roofs. One must again be able to breathe woodland air in the cities.

The relationship between men and trees must gain a religious dimension.

Then one will understand that it is true if we say: The straight line is godless and immoral.


Gallery:

Hundertwasserhaus, Viena (1985)

Un poema de Hundertwasser, en italiano


Un poema de Hundertwasser, en italiano

Hundertwasser (nombre artístico de Friedrich Stowasser, quiere decir «cien aguas»  sto significa "cien"en eslavo, y lo tradujo él a alemán, "hundert") fue un importante pintor y arquitecto neozelandés de origen austríaco del siglo XX. Este poema probablemente lo escribió cuando viajaba por Italia en Florencia, como nos dice en el poema durante los principios de los años 50, donde conoció por primera vez su amigo de por vida, René Brô. He aquí una traducción al español y al inglés.
Hundertwasser hizo de todo; diseñó un modelo de vivienda con árboles por doquier, para vivir en un hogar más armonioso y con más oxígeno; quiso eliminar «la línea» recta en la arquitectura de su día; diseñó un prototipo para una nueva bandera de su nueva patria, Nueva Zelanda; diseñó postillas para diversas naciones; Y claro, fue un pintor de un alcance técnico modesto para su época, pero siempre se valió y aprovechó de los colores y sus cuadros poseen cierta cualidad naturalista y libre. Y todo eso hizo, entre otras muchas cosas.

LIBELACUARÉLULA

«Estaba sentado en aquella casa de vidrio
con el pincel listo y soñaba
como uno debe ser siempre al principio
con el cuadro.
Cae una libélula.
Una libélula florentina.
Era muy fina
con alas
de una maravillosa estructura.
La reposé
sobre la carta blanca.
Estaba muerta
pero llena de colores extraordinarios.
Comencé a pintar.
Quería hacer una cosa tan extraña
y maravillosa como la libélula.
Mi mano que mis colores
multiplicaban,
hacía desaparecer los de la libélula.
Antes, robaba sus colores
con los cuales pintaba.
Los colores más bellos agarré yo de primero.
El cuarto día
el cuadro era acabado y bello,
gris y desmenuzada la libélula.
La libélula se ha puesto putrefacta en Florencia.
El cuadro, me lo llevé a Viena.
Luego al navío de Milán».


HUNDERTWASSER  (¿1952?).

[texto original]

LIBELLACQUERELLULA

«Ero seduto in quella casa di vetro
col pennello pronto e sognavo
– come dev’ essere sempre al principio
della pittura.
Cadde una libellula.
Una libellula fiorentina.
Era molto fine
con ali
di struttura meravigliosa.
La misi
sulla carta blanca.
Era morta
ma piena di colori straordinari.
cominciai a dipingere.
Volevo fare una cosa cosí strana
e meravigliosa come la libellula.
Ma[1] mano che i miei colori
si moltiplicavano,
disparvero quelli della libellula.
Anzi rubavo i suoi colori
con i quali dipingevo.
I colori piú belli io presi dapprima.
Il quarto giorno
la pittura era finita e bella,
grigia e sminuzzata la libellula.
La libellula si è putrefatta a Firenze.
La pittura, la portai a Vienna.
Poi al Naviglio di Milano.

                                                   HUNDERTWASSER

(al inglés)

LIBELLACQUERELLULA

I was seated in that house of glass
with the brush at the ready, dreaming
(as one must do at the beginning)
about the painting.
A dragonfly falls.
A Florentine dragonfly.
It was very minute
with wings
of a wondrous structure.
I rested it
on top of the white paper.
It was dead
but full of extraordinary colours.
I began to paint.
I wanted to make someone as strange
and wondrous as the dragonfly.
My hand which my colours
multiplied,
made vanish those of the dragonfly.
Before, I would rob its colours
with the ones I was painting with.
I reached for the most beautiful colours first.
On the fourth day
the painting was complete and beautiful,
grey and crumbled up the dragonfly.
The dragonfly rotted away in Florence.
The painting, I brought with me to Vienna.
Later on board the ship to Milan.

                                                        HUNDERTWASSER. (c. 1952?).



[1] En el libro «Hundertwasser: The painter-King with the five skins», figura como: “Man”. No sé si sería un error del mismo Hundertwasser no notado por los editores, o simplemente un error de la editorial. De todas maneras se ha corregido el error.



Gallery:


816 Switch Board, 1980



Esbozo para su casa arbórea



Uno de sus magníficos edificios, la Hundertwasserhaus, 
Casa de Hundertwasser, en Viena.

Baldassare Castiglione's Il Cortegiano, 10 useful quotes

  The book of the Courtier, 10 quotes T en quotes from Il Cortegiano by Baldassare Castiglione , along with their Italian , English ,...