Showing posts with label colores en latín. Show all posts
Showing posts with label colores en latín. Show all posts

Los colores de los romanos VI


Colores de los romanos VI

¡Bienvenidos! Hoy les presento una voz que en realidad no está registrada en el DRAE, pero realmente vale la pena saber de ella creo. Se trata de ianthinus, que significa de color violeta. La he castellanizado como "yantino", siguiendo el modelo de la RAE respecto a la palabra yambo, que viene del griego oἴαμβος. Así que el diptongo -ia en griego se convierte en y en español. Y cabe mencionar que la variante antigua jambo ya se encuentra desusada. Yambo fue la única voz griega registrada por el DRAE conteniendo este diptongo. La incluyo en la lista por la belleza que tiene la palabra en latín. Existe la voz «ianthine» en inglés, así que no veo razón no poder aprovechar de su belleza y emplearla. El étimo del tema «-ianth» viene del gr. Ἰάνθη, "violeta". A la postre, en la mitología griega Ianthe fue una chica creta que se casó con Ifis después de que Isis le convertiera a éste en varón.

Vale. 



* yantino. (Del lat. ianthinus).
1. adj. cult. De color violeta.
«Coccina famosae donas et ianthina moechae: Vis dare quae meruit munera, mitte togam». 


“Le das [vestidos] escarlatas y violetas a la puta escandalosa: ¿Quieres darle el obsequio que mereció? Envíale una toga”.  ―Marcus Valerius Martialis, Epigrammata 2.39.1.




(al inglés)

“You bestow the infamous whore with garments of scarlet and violet. You want to give her what she earned? Send her a toga”.  ―Martial, Epigrams 2.39.1.



Los colores de los romanos V



Los colores de los romanos V

Bona dies sodales! 

Hoy veremos  otra palabra cromática, violáceo. De color violeta. Una palabra bonita y sencilla, hay tantos objetos y cosas violáceos en el mundo, que no debería ser difícil incorporar este vocablo a nuestro vocabulario culto. Valete. 







violáceo. (Del lat. violaceus).

1. adj. Dicho de un color: Que tira a violeta. U. t. c. s.

2. adj. De color violáceo. 


«ex nigris aliqui marem dixere, cui flos purpureus esset, et feminam, cui violaceus;».

“Respecto a la variedad negra algunos dicen que es masculina cuando su flor sea purpúrea, y femenina cuando sea violácea”.



―Gaius Plinius Secundus, Naturalis Historia 22.45.1.





(al inglés)


"With regard to the black variety, some say it is masculine when its flower be purple, and feminine when of violaceous colour".


                                                                                       
―Pliny, Natural History 22.45.1.




Los colores de los romanos IV

Los colores de los romanos IV
Bona dies sodales!

Hoy vamos a bajar la lupa a la palabra porráceo. De latín porraceus, ya sabrás que viene de puerro, siendo un adjetivo culto, carece de la diptongación que hay en la palabra castellana (porr- en vez de puerr-). Fue usada tanto por los romanos comos los escritores en español. Para éstos, parecía denotar un verde de vómito, flema o secreciones, pues parece en algunos textos médicos con este matiz de significado. Valete.




porráceo. (Del lat. porraceus).
1. adj. Dicho especialmente de la bilis y del vómito: De color verdinegro, semejante al del puerro.
«Morochthos, colore porracea, lacte sudat».

Morochthos [o moroquites], de color porráceo, suda a manera de leche”.

―Gaius Plinius Secundus, Naturalis Historia 37.173.1.

(al inglés)

“Morochites, having a porraceous colour, sweats as if it were milk”.

―Pliny, Natural History 37.173.1.

porráceo en las letras castellanas

«Mas, teniendo respecto al gran calor y fuego del estómago, porque no se convierta el mantenimiento en alguno de los humores coléricos preternaturales como son cólera porrácea o prasina, que es lo mismo, no será mal consejo que la ptisana horde[a]sçea, o almendrada, o potaje de calabaça, o de lechugas, o qualquiera otro potaje, no se coma con calor actual sino con toda la templança possible».

―Francisco Franco, Tractado de la nieve y del uso de ella, 1569.


«Hallazgos operatorios: Asas distendidas, llenas de granos de cebada o maiz, con abundante líquido porráceo; otras veces fragmentos de papas y chuño sin digerir. Frecuentemente asas perforadas y gangrenadas».

―David Frisancho Pineda, Patología y Cirugía en la Altura, 1974.



(al inglés)

“But, [all the while] paying heed to the stomach’s great warmth and fire, so that one’s ingested nourishment not be converted into some of the choleric humours, like the abnormal porraceous or prasinous humours, which are one and the same; it wouldn’t be bad counsel to recommend that the barley water [ptisana hordeacea] or almond water, or broth containing pumpkin or lettuce, or any other kind of broth, not be consumed hot, but rather at the most moderate temperature possible”.

―Francisco Franco, Discourse on snow and its uses, 1569. 

“Surgery-related findings: loosened intestinal loops, full of barley or maize grains, containing abundant porraceous liquid; on other occasions containing undigested potato and freeze-dried potato fragments. The intestinal loops frequently perforated and gangrenous”.

―David Frisancho Pineda, Pathology and Surgery in the Andean Highlands, 1974. 


Baldassare Castiglione's Il Cortegiano, 10 useful quotes

  The book of the Courtier, 10 quotes T en quotes from Il Cortegiano by Baldassare Castiglione , along with their Italian , English ,...